Una reflexión sobre las ilusiones
Diplomanda Lucía Vergara
Villa Dolores, Cba., 3 de junio de 2020.
No es extraño hablar sobre las
ilusiones, sobre los proyectos, sobre las metas que nos planteamos en el diario
vivir y de acuerdo a las circunstancias.
Sería importante conocer la obra de
Manuel García Ferré “Petete y
Trapito” para así poder comprender la magnitud de lo que significan las
ilusiones en nuestras vidas.
Lo cotidiano nos envuelve en su
torbellino de demandas, de obligaciones, de frustraciones con mucha frecuencia
y muchas son las personas que tienden a sentirse deprimidas, desdichadas,
inútiles. Otros, con gran acierto, toman de todo ello lo mejor y aprenden de
cada situación para no volver a tropezar con lo mismo. De esa manera ya saben
confrontar y resolver cualquier inconveniente, de la mejor manera posible,
anteponiendo siempre el entusiasmo, la buena disposición, todo lo positivo.
De “Petete
y Trapito” podemos extraer un sinnúmero de enseñanzas. Sabemos que no es
fácil a veces dar el puntapié inicial. Pero
una vez que lo hacemos, gracias a esa capacidad para sortear obstáculos,
escollos, tenemos asegurada la victoria, por supuesto, aplicando nuestra
voluntad a ese servicio.
Las ilusiones deben ser un eje sobre
el cual giren nuestras acciones para el feliz logro de lo que nos hemos
propuesto.
¿Qué sería de nosotros si
viviéramos sin una ilusión?
Estaría bueno que nos planteáramos
esta pregunta y que tratáramos de generar día a día al levantarnos, nuevos y
renovados anhelos. Cabe agregar aquí, que parte importante en esto,
juegan nuestros amigos pues son ellos quienes brindan su mano para que nos
levantemos cuando estamos caídos[LV1] .
Guardo en lo más íntimo el deseo de que los
lectores consideren este tema de vital importancia y que pronto lo pongan en
práctica como modo de vida sobre todo en estos tiempos en que debemos sortear dificultades: personales, familiares,
laborales, profesionales, etc.
Los saludo a todos deseándoles días
venturosos colmados de esperanzas y sueños. Solo así mejorará
nuestra calidad de vida.
Prof. Lucia Nelly
Vergara
Gracias Lucía por tus reflexiones
ResponderEliminar