Reflexiones
Diplomando Pablo Durán
La película aborda, entre otros temas, el del valor de las ilusiones, su pérdida y transformaciones. El movimiento va desde la soledad de Trapito, el contacto con Salapín, la busqueda de ilusiones y aventuras junto con el conocimiento y establecimiento de lazos de amistad con otros. Ese conocimiento e involucramiento no implica aventuras experimentadas sólo por Trapito sino que él participa activamente en beneficio y ciuidados a otros.Ese movimiento de la quietud y soledad al movimiento, socializacón y experiencia nos remite a los conceptos de Giorgio Agamben acerca de la experiencia individual. Privados de experiencia quedamos a la intemperie, desamparados (1). Ante la crudeza de la realidad y la falta de fantasía, sin palabra que medie, Trapito queda inmóvil. Esa realidad puede ser la de la violencia, la de la pobreza, lo deja con los pies clavados en tierra. El perpetuo retorno de lo mismo, opuesto al progreso que implica el camino vital, se ubica del lado de la pulsión de muerte para Freud. Aceptar el planteo de Salapín, animarse a moverse y salir, es reconocerse y reconocer al otro. Ese reconocimiento mutuo da inicio a la construcción de la experiencia, que se hace palabra, amistad y relato común. Y la experiencia vital adquirida por Trapito como experiencia de amistad, lo posiciona de modo diferente ante la ida de Salapín. Se sorprende y alegra por su regreso. El texto citado anteriormente concluye “Hospedar, particularmente a quien aún carece de la palabra, es brindar el espacio para la experiencia, es cobijar y abrigar”. Trapito, sin saberlo, cobijó a Salapín durante la tormenta. Ese hospedaje brindado le fue retribuido con la experiencia. Trapito cobijó y a la vez fue cobijado y alojado. A lo largo de toda la historia no se marcan diferencias entre los personajes. Todos son aceptados para ser hospedados, todos son invitados a sumarse y cada uno aporta de lo suyo. Por ello creo que también el tema de la palabra es relevante. Trapito a partir de tomar contacto con Salapín, hace uso de la palabra, que se expande como las aventuras y la amistad que se dá entre el grupo de amigos.
1.Hay una cotidianeidad que empobrece, pero hay también palabra. Lecturas sobre niñez, historia y experiencia. Pablo Duran
Muy buenas tus reflexiones, Pablo.
ResponderEliminar