PALABRAS DE APERTURA
En mi nombre y en el del director Dr. Marcelo Bianchi Bustos les doy la bienvenida a estas terceras Jornadas, organizadas por el Departamento de Literatura Infantil y Juvenil “Dra. Juana Alcira Arancibia”. El nuestro es un departamento relativamente joven ya que cumpliremos 5 años en octubre, pero su tronco madre lleva más de 40 años trabajando por la literatura y la cultura en Hispanoamérica. Nuestro departamento es un área reciente del Instituto Literario y Cultural Hispánico, el ILCH, con sede en California. El ILCH nació de la mano y la pasión de una escritora, ensayista y gestora cultural, argentina y salteña para más datos, la doctora Juana Alcira Arancibia. Como presidente del ILCH la doctora Arancibia firmó en el 2020 la creación de este departamento, con sede en Buenos Aires, nombrando al Dr. Marcelo Bianchi Bustos como director y a quien les habla, Dra. María de la Paz Perez Calvo, como vicedirectora. Meses después de esa firma Juana Arancibia falleció y decidimos que el departamento tomara su nombre, como homenaje.
En el departamento tenemos dos objetivos. En primer lugar, dedicarnos a la investigación en literatura y a la difusión de estos estudios e investigaciones de toda América, estudios que ofrecemos a los interesados en esta disciplina. Como segundo objetivo tenemos como misión la difusión de las obras de ficción cuyos destinatarios son niños, adolescentes y jóvenes.
Hoy 26 de marzo de 2025 damos comienzo a las III Jornadas que organizamos de modo mixto, presencial en su inicio y virtual en los siguientes días, justamente para permitir la participación de investigadores, escritores e interesados de países hermanos. Serán presentadas algunas investigaciones y algunos libros de literatura infantil y juvenil con la certeza de que serán de su interés, y desde ya doy las gracias a los autores e investigadores que en formato virtual compartirán sus conocimientos. Aprovecho para agradecer a la Sociedad Argentina de Escritores y al Instituto de Letras IULE de la SADE por apoyar esta actividad académica.
Este año, en estas III JORNADAS DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL que titulamos “En alas de lo maravilloso… viajando a la luna” recordamos especialmente a dos autores que son patrimonio de una literatura joven. Me refiero a Hans Cristian Andersen, al que recordamos por cumplirse 150 años de su fallecimiento, y a Julio Verne, en sus 120 años. En la invitación a estas Jornadas nos referimos a ellos como “dos estilos, dos épocas, dos escrituras distintas pero posiblemente un mismo efecto vinculado con la cantidad de lectores que han leído y siguen leyendo sus obras”. Ese efecto no es otro que el disfrute, el juego imaginativo, el estímulo para soñar, crear e incluso, acercarse a la ciencia y a la investigación. Quién no recordara La Sirenita, El Patito Feo, Pulgarcita, La princesa y el guisante. O las 20000 leguas de viaje submarino, Escuela de Robinsones, La vuelta al mundo en 80 días o Viaje a la luna. Son obras que acercan maravilla y ficción, asombro mágico y ciencia, son cara y contracara de la pasión literaria. Este placer literario es el que hoy nos convoca, el que queremos compartir con ustedes. Espero que se deleiten tanto como yo ante lo que pronto presentarán nuestros expositores.
Una vez más, en nombre del Dr. Bianchi Bustos y en mi nombre agradezco su presencia porque ustedes dan sentido a nuestro trabajo.
Dra. María de la Paz Perez Calvo
Vicedirectora