jueves, 27 de marzo de 2025

III JORNADAS DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL

PALABRAS DE APERTURA

En mi nombre y en el del director Dr. Marcelo Bianchi Bustos les doy la bienvenida a estas terceras Jornadas, organizadas por el Departamento de Literatura Infantil y Juvenil “Dra. Juana Alcira Arancibia”. El nuestro es un departamento relativamente joven ya que cumpliremos 5 años en octubre, pero su tronco madre lleva más de 40 años trabajando por la literatura y la cultura en Hispanoamérica. Nuestro departamento es un área reciente del Instituto Literario y Cultural Hispánico, el ILCH, con sede en California. El ILCH nació de la mano y la pasión de una escritora, ensayista y gestora cultural, argentina y salteña para más datos, la doctora Juana Alcira Arancibia. Como presidente del ILCH la doctora Arancibia firmó en el 2020 la creación de este departamento, con sede en Buenos Aires, nombrando al Dr. Marcelo Bianchi Bustos como director y a quien les habla, Dra. María de la Paz Perez Calvo, como vicedirectora. Meses después de esa firma Juana Arancibia falleció y decidimos que el departamento tomara su nombre, como homenaje.

En el departamento tenemos dos objetivos. En primer lugar, dedicarnos a la investigación en literatura y a la difusión de estos estudios e investigaciones de toda América, estudios que ofrecemos a los interesados en esta disciplina. Como segundo objetivo tenemos como misión la difusión de las obras de ficción cuyos destinatarios son niños, adolescentes y jóvenes.

Hoy 26 de marzo de 2025 damos comienzo a las III Jornadas que organizamos de modo mixto, presencial en su inicio y virtual en los siguientes días, justamente para permitir la participación de investigadores, escritores e interesados de países hermanos. Serán presentadas algunas investigaciones y algunos libros de literatura infantil y juvenil con la certeza de que serán de su interés, y desde ya doy las gracias a los autores e investigadores que en formato virtual compartirán sus conocimientos. Aprovecho para agradecer a la Sociedad Argentina de Escritores y al Instituto de Letras IULE de la SADE por apoyar esta actividad académica.

Este año, en estas III JORNADAS DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL que titulamos “En alas de lo maravilloso… viajando a la luna” recordamos especialmente a dos autores que son patrimonio de una literatura joven. Me refiero a Hans Cristian Andersen, al que recordamos por cumplirse 150 años de su fallecimiento, y a Julio Verne, en sus 120 años. En la invitación a estas Jornadas nos referimos a ellos como “dos estilos, dos épocas, dos escrituras distintas pero posiblemente un mismo efecto vinculado con la cantidad de lectores que han leído y siguen leyendo sus obras”. Ese efecto no es otro que el disfrute, el juego imaginativo, el estímulo para soñar, crear e incluso, acercarse a la ciencia y a la investigación. Quién no recordara La Sirenita, El Patito Feo, Pulgarcita, La princesa y el guisante. O las 20000 leguas de viaje submarino, Escuela de Robinsones, La vuelta al mundo en 80 días o Viaje a la luna. Son obras que acercan maravilla y ficción, asombro mágico y ciencia, son cara y contracara de la pasión literaria. Este placer literario es el que hoy nos convoca, el que queremos compartir con ustedes. Espero que se deleiten tanto como yo ante lo que pronto presentarán nuestros expositores. 

Una vez más, en nombre del Dr. Bianchi Bustos y en mi nombre agradezco su presencia porque ustedes dan sentido a nuestro trabajo.  

Dra. María de la Paz Perez Calvo
Vicedirectora

miércoles, 19 de marzo de 2025

III JORNADAS DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL

"En alas de lo maravilloso... viajando a la luna"
Con el propósito de continuar con el espacio de reflexión e intercambio generado en las Jornadas anteriores organizamos estas III Jornadas LIJ 2025 que nos permiten homenajear a dos grandes de la literatura infantil y juvenil: Hans Christian Andersen y Julio Verne. Esperamos a todos los interesados el 26 de marzo en la Sociedad Argentina de Escritores (Uruguay 1371, CABA) y los días previos en las ponencias virtuales. 



 

domingo, 2 de febrero de 2025

III JORNADAS DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL “En alas de lo maravilloso… viajando a la luna” (2025)

 

III JORNADAS DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL

“En alas de lo maravilloso… viajando a la luna”

2025

 

El Departamento de Literatura Infantil y Juvenil “Dra. Juana Alcira Arancibia” del Instituto Literario y Cultural Hispánico convoca a las III JORNADAS DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL “En alas de lo maravilloso… viajando a la luna” con el propósito de continuar con el espacio de reflexión e intercambio generado en los encuentros anteriores. Este año las Jornadas son pensadas como un espacio académico en homenaje a dos grandes de la Literatura Infantil y Juvenil de todos los tiempos: Hans Christian Andersen, al cumplirse 150 años de su muerte y Julio Verne, al cumplirse 120 años de su deceso.

Dos estilos, dos épocas, dos escrituras distintas, pero posiblemente un mismo efecto vinculado con la cantidad de lectores que han leído y leen sus obras. 

Las jornadas serán bimodales, es decir que habrá espacios virtuales de participación y una instancia presencial en fecha a determinar que se realizará en la S.A.D.E., sede central. 

 

Modalidades de participación

 

Se podrá participar como asistente (en la instancia presencial y a través de la visualización de los videos con las ponencias) o expositor. 

En caso de ser expositor la presentación de ponencias será exclusivamente virtual, con excepción de las conferencias magistrales cuyos expositores serán convocados por las autoridades de las Jornadas. 

Se deberá enviar un video que tenga una duración máxima de 10 minutos a la dirección de mail que será notificada oportunamente. Las ponencias grabadas serán difundidas en la semana previa al encuentro presencial y todos los participantes del evento accederán a ellas.  

Los videos serán grabados con celular en posición horizontal. Deberán iniciar la grabación y dejar pasar 3 segundos antes de comenzar a hablar así como dejar 3 segundos después de que han terminado la ponencia antes de cortar la grabación. Se solicita que eviten presentarse y dar indicaciones temporales como buenas noches, buenos días, etc. 

Las ponencias enviadas en video estarán disponibles en la web a partir del día de las jornadas.  

Además, se les solicita a los expositores que también envíen la ponencia en un documento de Word debido a la posibilidad de publicación de las actas en formato papel. 

 

Ejes temáticos

 

1.    Autores, libros y temas en torno a la historia de la literatura infantil – Eje coordinado por el Dr. Marcelo Bianchi Bustos.

2.    La ciencia ficción y los adelantos tecnológicos en la LIJ - Eje coordinado por la Dra. María de la Paz Perez Calvo.

3.    Tema libre relacionado con la LIJ - Eje coordinado por la Lic. Bertha Bilbao Richter.

 

Características formales de presentación en Word de las ponencias

 

Encabezado:  Nombre/s y Apellido/s – puede ser presentación individual o colectiva-; Título elegido; pertenencia institucional; Elección del Número de Tema sugerido por este Departamento. Un mail para devolución.

Desarrollo: Deberá comenzar con un resumen del trabajo de no más de 10 líneas y 3 palabras clave. El contenido de la ponencia se deberá expresar en no más de 5 hojas A 4 en letra Time New Roman, tipo 12. Las Referencias bibliográficas deberán indicarse siguiendo el formato APA 7° edición (consultar en la web las características formales de estas normas) No se admitirán ponencias con datos bibliográficos a pie de página. 

 

Fechas y otras cuestiones importantes

 

No se tendrán en cuenta las ponencias presentadas que no cumplan con los requisitos detallados. 

·       Fecha límite de envío por mail del video y de la ponencia escrita: viernes 15 de marzo de 2025.

·       Fecha límite de selección y lectura: hasta el 20 de marzo se darán a conocer las ponencias aprobadas por el jurado de especialistas de este Departamento, constituido a tal efecto. Su fallo será inapelable.

·       Valor de la inscripción:

ASISTENTE: Sin cargo                   

EXPOSITOR (no miembro del ILCH): argentinos, 10.000$; extranjeros, comunicarse con los organizadores del evento    

ASISTENTE O EXPOSITOR PRESENCIAL MIEMBRO DEL ILCH: Sin cargo

Los pagos se realizarán por transferencia bancaria. En caso de estar interesados le enviaremos información. 

 

Comisión organizadora

 

Dr. Marcelo Bianchi Bustos

Dra. María de la Paz Perez Calvo

Lic. Bertha Bilbao Richter